El Ministerio de Defensa ruso anunció que un dron ucraniano intentó atacar Moscú y «el vehículo aéreo no tripulado fue destruido por medio de la defensa aérea». No hubo daños ni víctimas.

12:00

3 horas atrás

  •  
  •  

UCRANIA TRASLADA SU FECHA DE NAVIDAD AL 25 DE DICIEMBRE

Ucrania celebrará la Navidad el 25 de diciembre y no el 7 de enero, como solía hacerse, tras una ley firmada el viernes por el presidente Volodimir Zelenski.

«El pueblo ucraniano ha estado sujeto durante mucho tiempo a la ideología rusa en casi todas las esferas de la vida, incluso con el calendario juliano y la celebración de la Navidad el 7 de enero», dice la nota explicativa del proyecto de ley aprobado por los parlamentarios a mediados de julio.

Sin embargo, continúa el texto, «el poderoso renacimiento de la nación ucraniana continúa. La lucha continua y fructífera por su identidad contribuye a la toma de conciencia y al deseo de cada ucraniano de vivir su propia vida, con sus propias tradiciones, sus propias fiestas». 

11:34

4 horas atrás

  •  
  •  

RUSIA «ESTUDIA» EL PLAN DE PAZ PARA UCRANIA DE ÁFRICA, QUE PIDE RETOMAR EL ACUERDO DE GRANOS  

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó hoy que «estudia» el plan de paz para Ucrania propuesto por los países africanos, que a su vez le pidieron al Kremlin retomar su participación en el acuerdo que permitió la exportación de granos bloqueados por la guerra, clave para la seguridad alimentaria mundial.

«Respetamos sus iniciativas y las estudiamos con atención», aseguró el mandatario en la sesión plenaria de la Cumbre Rusia-África que comenzó ayer y finaliza hoy en San Petersburgo.

«Las anteriores iniciativas de mediación estaban monopolizadas por las llamadas democracias avanzadas. Ahora África también está dispuesta a ayudar a resolver problemas que parecen estar fuera de su área de interés prioritaria», dijo.

11:02

4 horas atrás

  •  
  •  

KIEV DICE NO HABER PERDIDO “NINGUNA POSICIÓN” EN EL NORESTE PESE AL DESPLIEGUE MASIVO RUSO 

El jefe de las fuerzas terrestres ucranianas, Oleksandr Sirski, afirmó hoy que el ejército de Ucrania mantiene todas sus posiciones en el eje del frente formado por las ciudades de Kupiansk y Limán, en el noreste del país, pese a que los rusos habrían desplegado allí unos 100.000 hombres.

“En las zonas de Kupiansk y Limán el enemigo ataca constantemente, utiliza sus unidades más profesionales”, explicó Sirski, citado por el canal oficial de Telegram del ejército ucraniano.

Según el militar, Ucrania repele “cada día numerosos asaltos rusos” en ese segmento del frente. “No hemos perdido ninguna de nuestras posiciones”, agregó Sirski, que es el militar ucraniano a cargo de las operaciones en el este del país.

10:31

5 horas atrás

  •  
  •  

EL SENADO RUSO APRUEBA LA ENMIENDA QUE FIJA LA EDAD DE SERVICIO MILITAR ENTRE 18 Y 30 AÑOS 

El Consejo de la Federación o senado de Rusia aprobó hoy una enmienda legal que establece la edad de servicio militar obligatorio entre 18 y 30 años.

La modificación, que eleva de 27 a 30 años la edad máxima en que los ciudadanos rusos pueden ser llamados a filas para cumplir el servicio militar fue adoptada por la Duma del Estado o Cámara de Diputados el pasado martes.

Inicialmente, en una primera lectura, la Duma había elevado de 18 a 21 años la edad mínima para cumplir el servicio militar, pero luego echó pie atrás. «Se ha decido dejar en 18 años la edad mínima porque hay muchos chicos que quieren hacer el servicio militar a los 18 años», dijo el presidente del Comité de Defensa y Seguridad de la Duma, Andréi Kartapólov.

10:03

5 horas atrás

  •  
  •  

CHINA ACUSA A EE.UU. Y LA OTAN DE SER LA MAYOR AMENAZA PARA LA PAZ MUNDIAL 

hina acusó a Estados Unidos y a la OTAN de ser «la mayor fuente de riesgo e inestabilidad» para «la paz y la seguridad internacionales», en respuesta al comunicado de la reciente cumbre de la Alianza Atlántica celebrada en Vilna.

El portavoz del Ministerio de Defensa Nacional Tan Kefei hizo estas declaraciones este jueves al recibir preguntas acerca del documento emitido por la OTAN, en el que se menciona a China como un «desafío sistémico» y se pide una mayor cooperación con los socios asiáticos, informó la agencia oficial Xinhua.

09:45

5 horas atrás

  •  
  •  

EE.UU. ENTREGA A UCRANIA NUEVE DRONES CON CÁMARAS PARA DOCUMENTAR CRÍMENES DE GUERRA 

Estados Unidos informó que entregó a Ucrania nueve drones autónomos dotados con cámaras y facilitados por la empresa privada Skydio para ayudar al país a documentar crímenes de guerra.

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) indicó en un comunicado que ha suministrado esos aparatos a la oficina del fiscal general ucraniano, Andriy Kostin.

Los drones van equipados cámaras de resolución 4K «que se usarán para tomar fotos y vídeos para documentar crímenes de guerra», señaló ese organismo.

09:19

6 horas atrás

  •  
  •  

RUSIA LANZA UN DESPLIEGUE MASIVO DE TROPAS EN EL ESTE 

El ejército ruso  concentró unos 100.000 hombres y cerca de un millar de tanques cerca de Limán y Kupiansk para obligar a Ucrania a enviar a esa zona nororiental del frente parte de las tropas que tiene previsto poner en liza en el sur, señaló el coronel en la reserva ucraniano Serguí Grabski.

“Rusia utiliza sus tradicionales tácticas para distraer la atención de las Fuerzas Armadas de Ucrania, centrada ahora en el sur”, afirmó Grabski.

El coronel en la reserva recordó que el número de tropas rusas que -según estimaciones hechas públicas recientemente por el Ministerio de Defensa ucraniano- hay concentradas en Limán-Kupiansk es similar a los 160.000 soldados y 1.200 tanques movilizados por Moscú para lanzar la invasión.

08:48

6 horas atrás

  •  
  •  

MOSCÚ CREE QUE SÓLO «UNOS POCOS» ATLETAS RUSOS PODRÁN COMPETIR EN LOS JUEGOS DE PARÍS 

El presidente del Comité Olímpico Ruso (COR), Stanislav Pozdniakov, se mostró este viernes convencido de que, si finalmente los atletas rusos pueden competir en los Juegos de París, serán sólo «unos pocos».

«En París si finalmente pueden ir, serán sólo unos pocos. Al mismo tiempo, aún no sabemos las condiciones y en que etapa nos serán impuestas», dijo Pozdniakov en su canal de Telegram.

Destacó que las recomendaciones y criterios planteados desde un principio por el COI «prácticamente excluyeron la posibilidad de que los deportistas rusos participen incluso en las fases de clasificación para los Juegos».

08:31

7 horas atrás

  •  
  •  

JEFE DEL COMITÉ OLÍMPICO RUSO ACUSA AL COI DE ACTUAR «EN INTERÉS» DE UCRANIA

El jefe del Comité Olímpico Ruso, Stanislav Pozdniakov, acusó este viernes al Comité Olímpico Internacional (COI) de actuar «en interés» de Ucrania, después de que este organismo lanzara un llamado para mostrar «sensibilidad» con los deportistas ucranianos.

«El COI (…) ha tomado partido por una parte en el conflicto político, ha comenzado a actuar en interés de esta parte», deploró Pozdniakov en un comunicado publicado en Telegram.

El responsable del olimpismo ruso reaccionó a la descalificación, como lo dicta el reglamento, de una esgrimista ucraniana el jueves, Olga Jarlan, por negarse a dar la mano a su rival rusa, Anna Smirnova, tras haberla derrotado en el Mundial de este deporte.

08:00

7 horas atrás

  •  
  •  

UN CIVIL MUERTO Y UN PUERTO DAÑADO POR UN ATAQUE RUSO EN LA REGIÓN UCRANIANA DE ODESA

Un hombre murió e infraestructuras portuarias resultaron dañadas por nuevos ataques nocturnos rusos en la región de Odesa, anunció este jueves el gobernador local Oleg Kiper en Telegram.

«Los rusos lanzaron misiles Kalibr desde un submarino en el mar Negro», indicó Kiper, precisando que el ataque mató a un hombre, dañó las instalaciones de una terminal para carga y destruyó un pequeño edificios y dos vehículos.

Rusia ha multiplicado desde la semana pasada sus ataques contra la región de Odesa, tras haberse retirado de un acuerdo internacional que permitía exportar granos ucranianos a través del mar Negro.

07:35

8 horas atrás

  •  
  •  

RUSIA INFORMÓ QUE FRUSTRÓ OTRO ATAQUE DE UN DRON UCRANIANO SOBRE MOSCÚ

El Ministerio de Defensa ruso informó que frustró un ataque con dron de Ucrania en la región de Moscú.

«El vehículo aéreo no tripulado fue destruido por medio de la defensa aérea», dijo el ministerio en Telegram, añadiendo que no hubo daños ni víctimas.

El intento de ataque se da días después de que Ucrania reivindicara un ataque con drones en el centro de Moscú.

21:38

  •  
  •  

BIDEN Y MELONI MUESTRAN UN FRENTE UNIDO CON UCRANIA, PERO EVITAN LA POLÉMICA CON CHINA

El presidente estadounidense, Joe Biden, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, mostraron este jueves un frente unido con Ucrania, pero evitaron entrar en el polémico acuerdo que Italia suscribió en 2019 con China y del que Roma podría estar buscando ahora una salida.

«Le doy las gracias al pueblo italiano, le doy las gracias por apoyar a Ucrania. Su apoyo supone una gran diferencia», afirmó Biden ante los medios de comunicación al inicio de su reunión con Meloni en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

El mandatario estadounidense agradeció a Meloni su «fuerte apoyo» al Gobierno ucraniano y su denuncia de las «atrocidades» que Rusia ha cometido en Ucrania desde que comenzó la invasión en febrero de 2022.

20:21

27/07/2023

  •  
  •  

PUTIN PROMETIÓ GRANOS GRATIS A SEIS PAÍSES AFRICANOS

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, abrió la cumbre Rusia-África en San Petersburgo este jueves con una promesa de enviar cereales gratis a seis países africanos, en un momento de temor frente a la posible escasez de alimentos tras la retirada rusa del acuerdo de granos ucranianos.

Putin, a quien Occidente ha aislado de la escena internacional por la invasión de Ucrania, mantiene lazos con China y con líderes de numerosos países africanos. El Kremlin indicó que «49 países africanos confirmaron su participación» y señaló que habrá «una declaración final», que «fijará enfoques coordinados para el desarrollo de la cooperación rusoafricana».

En su discurso de apertura de la segunda cumbre de cooperación rusa africana, Putin prometió el envío gratis de hasta 50.000 toneladas de granos a seis países africanos.
«En los próximos meses seremos capaces de garantizar envíos gratuitos de 25.000 a 50.000 toneladas de granos a Burkina Faso, Zimbabwe, Mali, Somalia, República Centroafricana y Eritrea«, dijo en un discurso transmitido por la televisión rusa.

19:27

27/07/2023

  •  
  •  

RUSIA DIJO QUE DETUVO A UN MILITAR RECLUTADO POR UCRANIA

El Servicio Federal de Seguridad del Kremlin (FSB) informó que arrestó a un militar ruso reclutado por los servicios especiales de Ucrania que supuestamente planeaba un «ataque terrorista» contra un buque de la Flota del mar Negro.

De acuerdo con el organismo, al detenido se le incautaron dos artefactos explosivos improvisados equivalentes a un kilo del poderoso TNT con los que presuntamente planeaba atacar un barco que «transportaba armas de misiles de alta precisión».

Las autoridades rusas añadieron que el detenido también es sospechoso de transferir información secreta del Estado a Ucrania, por lo que se le abrieron causas penales por el delito de «acto terrorista, tráfico ilegal de explosivos, alta traición y divulgación de información secreta».

16:00

27/07/2023

  •  
  •  

MOSCÚ NOTIFICA A BULGARIA UNAS MANIOBRAS MILITARES ANTE SU COSTA DEL MAR NEGRO

Rusia notificó a Bulgaria el establecimiento de una zona de alerta temporal en el Mar Negro, que incluye parte de la zona económica exclusiva del país balcánico miembro de la OTAN, debido a inminentes ejercicios militares.

«No hay motivo de preocupación y los ejercicios se llevarán a cabo lejos de las aguas territoriales de nuestro país. Aunque estas acciones no representan una violación formal de las normas legales internacionales, no se consideran buenas prácticas», informó una portavoz del ministerio búlgaro de Defensa ministerial, que agregó que el país y sus aliados «continúan sus actividades regulares de vigilancia reforzada en la zona de responsabilidad de la OTAN».

La noticia llega tras un comunicado de la Alianza en la que se señala que «la nueva área de advertencia de Rusia en el Mar Negro, dentro de la zona económica exclusiva de Bulgaria, ha creado nuevos riesgos de errores de cálculo y escalada, así como serios impedimentos a la libertad de navegación».

La OTAN ha condenado el comportamiento «peligroso» de Rusia en el Mar Negro y los intentos rusos de bloquear las exportaciones de cereales de Ucrania tras la retirada de Moscú la semana pasada del acuerdo alcanzado el verano de 2022 que permitía a Ucrania exportar cereales desde sus puertos.

15:20

27/07/2023

  •  
  •  

AVISTAN AUTOMÓVILES BLINDADOS EN LAS COLUMNAS DE WAGNERITAS QUE LLEGAN A BIELORRUSIA

Las últimas dos columnas de mercenarios del Grupo Wagner que entraron en Bielorrusia incluían blindados de transporte militar Chekan, utilizados previamente en Siria, Libia y Ucrania, según informó hoy el proyecto de investigación Gayun.

La décimo segunda columna de Wagner que cruzó la frontera ruso-bielorrusa está conformada por al menos 50 vehículos, entre ellos cinco blindados Chekan, precisa Gayun en su canal de Telegram.

Se trata de la segunda jornada consecutiva que Wagner introduce en Bielorrusia sus automóviles blindados de transporte equipados con ametralladoras de calibre 14,5 mm.

Según Gayun, los Chekan son vehículos «característicos» de Wagner, que antes no formaban parte de los convoyes que arribaron a Bielorrusia en virtud de un acuerdo entre el grupo paramilitar y el Kremlin tras la fallida rebelión armada protagonizada por los mercenarios hace más de un mes.

Desde finales de junio, indica el proyecto de investigación, han llegado a Bielorrusia más de 3.500 milicianos de Wagner.

14:35

27/07/2023

  •  
  •  

RUSIA ASEGURA QUE HA FRENADO LA OFENSIVA UCRANIANA EN ZAPORIYIA

Rusia aseguró este jueves que ha frenado la ofensiva de las tropas ucranianas al norte de la localidad Robotyne, en la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania.

«En Zaporiyia, después del fracaso de la ofensiva de las Fuerzas Armadas de Ucrania el norte del asentamiento de Robotyne (…) el enemigo, que sufrió grandes pérdidas, anoche intentó recuperar su capacidad combativa y no emprendió acciones», informó el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, teniente general Ígor Konashénkov.

El militar ruso indicó en su parte diario que en la fallida ofensiva al norte de Robotyne participaron hasta tres batallones tácticos de las brigadas de reserva del Ejército ucraniano.

Añadió que las fuerzas rusas, que emplearon aviones de asalto y fuego de artillería castigaron las posiciones enemigas junto a varias localidades en el norte de la región de Zaporiyia.

En la pasada jornada las fuerzas ucranianas perdieron en Zaporiyia 280 efectivos, 25 tanques, diez vehículos de combate de infantería y otro armamento pesado, según Konashénkov.

El portavoz castrense señaló que el frente noreste, unidades del de regimiento motorizado Nº7 de la Fuerzas Armadas de Rusia continuaron su avance al oeste de la localidad de Kuzemivka, donde «ocuparon posiciones más ventajosas».

13:55

27/07/2023

  •  
  •  

EE.UU. COMPARTE CON LA CORTE PENAL INTERNACIONAL DATOS SOBRE CRÍMENES DE GUERRA EN UCRANIA

Joe Biden ordenó a su Gobierno que empiece a compartir con la Corte Penal Internacional (CPI) información sobre crímenes de guerra supuestamente cometidos por tropas rusas en Ucrania.

La decisión de Biden supone un cambio en la política que ha mantenido tradicionalmente Estados Unidos con la Corte Penal Internacional (CPI), de la que no forma parte y a la que varios Gobiernos han criticado por las investigaciones abiertas sobre crímenes cometidos por tropas estadounidenses en otros países, como Irak.

Desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, las agencias de inteligencia de Estados Unidos han ido recopilando información sobre distintos tipos de atrocidades; pero, hasta ahora, solo habían compartido esos datos con fiscales en Ucrania y no con la CPI.

13:10

27/07/2023

  •  
  •  

RUSIA ABORTA UN ATENTADO EN UN BARCO DE GUERRA CON ARMAS DE ALTA PRECISIÓN EN MAR NEGRO

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ruso informó este jueves que ha abortado un atentado en un barco de la Flota rusa del mar Negro que portaba armas de alta precisión.

«El FSB frustró un intento de los servicios especiales ucranianos de cometer un acto terrorista en uno de los barcos de la Flota del Mar Negro que transportaba misiles de alta precisión», señala el comunicado del FSB, citado por la agencia TASS.

En el operativo fue detenido un militar de la Armada rusa, reclutado por los servicios especiales de Ucrania, agrega.

Al detenido se le incautaron dos bombas caseras con carga explosiva equivalente a un kilogramo de trilita.

El FSB sospecha que el marino arrestado también filtraba datos clasificados a los servicios secretos de Ucrania.

Horas antes, Rusia informó del hallazgo de «rastros de explosivos» en un buque mercante procedente de Turquía y que se dirigía a un puerto ruso en el sur del país a través del estrecho de Kerch en el mar de Azov.

12:41

27/07/2023

  •  
  •  

LA PLATAFORMA ELECTORAL DE PUTIN EXPULSA A ISINBÁYEVA POR NO APOYAR LA GUERRA EN UCRANIA

El Frente Popular de Toda Rusia expulsó de su comité central a la doble campeona olímpica de salto con pértiga, Yelena Isinbáyeva, por no apoyar la guerra en Ucrania.

Según informa una fuente a la agencia TASS, los miembros del comité votaron a favor de la expulsión de la atleta supuestamente por no participar en el trabajo de la organización.

La plataforma electoral de Putin, de la que Isinbáyeva fue apoderada, convocó la votación extraordinaria tras unas controvertidas declaraciones realizadas por la pertiguista.

Isinbáyeva ha sido objeto en la última semana de duras críticas por negar cualquier vinculación con el Ejército ruso pese a pertenecer al club militar por excelencia, el CSKA.

La crítica más dura provino del ministro de Deportes, Oleg Matitsin, quien consideró «inaceptable» despreciar tanto un rango militar como «los eventos en marcha en su país natal». Además, las autoridades de la región rusa de Daguestán adelantaron que retirarán el nombre de Yelena Isinbáyeva de un estadio de atletismo.

La polémica con Isinbáyeva surgió cuando la conocida como «zarina de la pértiga» anunció en las redes sociales que en septiembre reanudará su trabajo en el Comité Olímpico Internacional (COI).

12:05

27/07/2023

  •  
  •  

UCRANIA HABLA DE “PÁNICO” Y CADA VEZ MÁS “DESERCIONES” EN LAS FILAS RUSAS

La viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Maliar, aseguró hoy que “el pánico continúa extendiéndose” entre las tropas rusas desplegadas en Ucrania, y habló de un supuesto incremento de las deserciones entre los nuevos movilizados para combatir en el frente.

“La gran mayoría de soldados rusos que recibieron instrucción en el territorio de la República de Bielorrusia y fueron trasladados a los campos de entrenamiento” de dentro de la Federación Rusa para suplir bajas a principios de este mes, dijo la viceministra, “están intentando evitar entrar en la zona de hostilidades”.

Maliar afirmó tener pruebas del “incremento de las deserciones”, del “abandono arbitrario de las unidades”, de casos de desobediencia e incluso de “automutilaciones” para evitar el traslado a territorio ucraniano para combatir.

La viceministra ucraniana señaló también que las autoridades militares rusas han redoblado las amenazas de castigos en forma de detenciones e incluso ejecuciones para evitar este tipo de comportamientos.

11:33

27/07/2023

  •  
  •  

PUTIN RECONOCE NUEVA CONTRAOFENSIVA UCRANIANA EN EL SUR DEL PAÍS

 El presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció hoy que el ejército ucraniano ha lanzado una nueva contraofensiva en la región sureña de Zaporiyia, anexionada el pasado año por el Kremlin.

En declaraciones a la televisión pública, Putin afirmó que Kiev había perdido durante su ataque más de 200 soldados en las últimas 24 horas, mientras que las tropas rusas sufrieron «diez veces menos» de bajas.

11:00

27/07/2023

  •  
  •  

KIEV DENUNCIA QUE WAGNER BUSCA RECLUTAR SOLDADOS BIELORRUSOS DISPUESTOS A ATACAR POLONIA

El Centro para la Resistencia Nacional, establecido por las Fuerzas de Operaciones Especiales ucranianas para promover las actividades partisanas al otro lado del frente, denunció hoy que el grupo Wagner estaría intentando reclutar a soldados regulares bielorrusos dispuestos a atacar Polonia o Lituania.

Estos intentos de engrosar las filas del grupo de mercenarios rusos tendrían lugar en el marco de la instrucción que los integrantes de Wagner ofrecen a soldados de Bielorrusia en suelo bielorruso, donde se asentaron tras fracasar la rebelión de su jefe, Evegueni Prigozhin, contra la plana mayor del ejército ruso.

Según soldados bielorrusos contrarios al presidente Alexandr Lukashenko que estarían en contacto con el Centro para la Resistencia Nacional ucraniano y participan en los entrenamientos, una de las condiciones para entrar en Wagner sería “la disponibilidad de participar en acciones militares en el territorio de países vecinos”.

“En particular, Polonia y Lituania”, dice el comunicado del Centro para la Resistencia Nacional ucraniano en un comunicado publicado en su página web.

El pasado 23 de julio, Lukashenko aseguró ante su aliado el presidente ruso Vladímir Putin en San Petersburgo que los mercenarios de Wagner que acoge en su territorio le piden permiso para atacar Polonia. Las palabras de Lukashenko han sido interpretadas como una amenaza a Polonia, que pertenece a la OTAN y es uno de los principales socios de Ucrania. 

10:24

27/07/2023

  •  
  •  

RUSIA VUELVE A ATACAR UNA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y MATA A OTRO CIVIL EN ODESA

Rusia volvió a atacar anoche con misiles de crucero Kalibr una infraestructura portuaria de la región de Odesa, en el sur de Ucrania, donde un guardia de seguridad murió como consecuencia del bombardeo, informó la Administración Militar de la zona en un comunicado.

“Como consecuencia del ataque ha muerto un guardia de seguridad, un civil, nacido en 1979”, escribió el representante de la Administración Militar de la región de Odesa, Oleg Kiper, en su cuenta de Telegram.

Kiper explicó que los misiles rusos han provocado daños en el equipamiento técnico de una de las terminales de carga de un puerto de la región que no especificó. También sufrieron desperfectos una construcción dedicada a la seguridad de la infraestructura y dos automóviles.

Rusia atacó la semana pasada casi a diario infraestructuras portuarias de la región de Odesa dedicadas a la exportación de cereal, después de anunciar que no extendería el llamado acuerdo del grano por el que se comprometió en julio de 2022 a permitir la salida de productos agrícolas por tres puertos ucranianos del Mar Negro.

09:43

27/07/2023

  •  
  •  

UCRANIA SIGUE A LA OFENSIVA JUNTO A BAJMUT Y AFIANZA SUS NUEVAS POSICIONES EN EL SURESTE

Las fuerzas ucranianas siguen a la ofensiva en los flancos norte y sur de Bajmut, en el este del país, y consolidan las posiciones recuperadas en la zona sureste del frente, informó hoy el portavoz del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Andrí Kovalov.

“El ejército ucraniano continúa la ofensiva al norte y al sur de la ciudad de Bajmut”, dijo Kovalov, citado por el canal oficial de Telegram del ejército.

Kovalov explicó también que las Fuerzas Armadas de Ucrania “han tenido éxitos en la zona de Staromaiorske”, donde “consolidan” el terreno que han recuperado de las fuerzas ocupantes rusas.

Staromaiorske está situada en el suroeste de la provincia de Donetsk, junto a la linde administrativa con la vecina Zaporiyia. Desde esta zona del sureste del frente Ucrania trata de empujar a las fuerzas rusas hacia el puerto de Berdiansk, situado más al sur y también ocupado por Rusia.

Ucrania también empuja en el oeste de la provincia de Zaporiyia, el otro segmento del frente sur en el que está activa la contraofensiva. Según varias fuentes independientes que siguen el curso de la guerra, Kiev habría lanzado allí en las últimas horas un ataque de mayor envergadura que los que había puesto en marcha hasta ahora. 

09:20

27/07/2023

  •  
  •  

REUNIÓN DE ZELENSKI CON MILITARES

Volodimir Zelenski celebrará en la ciudad de Dnipró uno de sus consejos de seguridad nacional y defensa, en el que será informado de la evolución de la contraofensiva por el comandante en jefe del ejército y los mandos con responsabilidad directa en esta campaña.

“Empezando la jornada de trabajo en Dnipró. Consejo en la zona de responsabilidad del Grupo Operacional-Estratégico Militar Tavria”, escribió Zelenski en su cuenta de Telegram, en referencia a la subdivisión territorial del ejército para el sureste de Ucrania, donde están dos de las tres zonas del frente en que transcurre la contraofensiva.

La ciudad de Dnipró está a unos 150 kilómetros de Oríjiv, la zona del frente sur en la que Ucrania habría lanzado en las últimas horas la primera operación de envergadura de su contraofensiva, según aseguran varias fuentes independientes que siguen el curso de la guerra.

Entre los temas a tratar en este consejo extraordinario celebrado fuera de Kiev, adelantó Zelenski, están “la situación en el frente” y el curso de “las acciones ofensivas y defensivas”, sobre el que será puesto al día por los mandos militares competentes.

El jefe del Estado también abordará con su cúpula militar, estratégica y de seguridad la cuestión del suministro de municiones y los esfuerzos por mejorar y extender las defensas antiaéreas de Ucrania ante la escalada de ataques rusos contra infraestructuras portuarias en el sur del país

08:55

27/07/2023

  •  
  •  

ZELENSKI HABLA DE «MUY BUENOS RESULTADOS» EN EL FRENTE Y PROMETE DETALLES PRONTO

Volodimir Zelenski afirmó en su discurso a la nación que el ejército de Ucrania consiguió este miércoles buenos resultados en el frente, y prometió que los detalles sobre los frutos de sus acciones se conocerán pronto.

“Hoy nuestros muchachos en el frente han tenido muy buenos resultados. Excelente. Los detalles se conocerán más tarde”, dijo Zelenski al cerrar su alocución diaria, en referencia a la contraofensiva que las tropas ucranianas están llevando a cabo desde primeros de junio en tres zonas distintas del este y el sur del frente.

Según anunció el ejército ucraniano este lunes, la contraofensiva de Kiev ha logrado recuperar por el momento 35 kilómetros cuadrados en los alrededores de la ciudad de Bajmut, en el este, y un total de 192 kilómetros cuadrados en las zonas sur y sureste del frente.

El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) y otras fuentes que siguen el curso de la guerra han informado de que Ucrania ha lanzado una ofensiva mecanizada de envergadura en el oeste de la provincia de Zaporiyia, en el sureste del país, una de las tres zonas del frente en las que transcurre la contraofensiva.

Según el ISW, los ucranianos habrían logrado romper algunas posiciones defensivas rusas al sur de la ciudad de Oríjiv.

Ucrania ha insistido hasta ahora en que la campaña está en una fase inicial de reconocimiento en la que ha puesto en liza únicamente a pequeñas unidades para encontrar puntos débiles en las defensas rusas.

08:26

27/07/2023

  •  
  •  

UCRANIA Y ALIADOS ACUSAN A RUSIA DE ELEVAR INTENCIONALMENTE LOS PRECIOS GLOBALES DEL GRANO

El Gobierno de Ucrania y varios de sus aliados occidentales acusaron este miércoles ante la ONU a Rusia de estar tratando de elevar para beneficio propio los precios globales de los cereales con su bloqueo a las exportaciones por el mar Negro y sus ataques a puertos e instalaciones de grano en Ucrania.

«Estas acciones buscan eliminar un competidor del mercado, aumentando deliberadamente los precios globales de los alimentos y beneficiándose a costa de millones de personas en todo el mundo que sufrirán», dijo el embajador ucraniano ante Naciones Unidas, Sergiy Kyslytsya.

Ese mensaje lo reiteraron varios países como el Reino Unido, Estados Unidos o Francia, que cargaron contra el Kremlin por usar los alimentos «como arma de guerra».

«Rusia ha estado bloqueando deliberadamente las exportaciones desde los puertos ucranianos para generar un aumento de los precios agrícolas e inflar los beneficios de sus propias exportaciones», insistió el embajador francés, Nicolas de Rivière.

Numerosos países, más allá de las potencias occidentales, subrayaron -aunque con menos contundencia- que atacar instalaciones civiles como puertos de mercancías viola normas internacionales.

07:54

27/07/2023

  •  
  •  

LA UE RENUEVA LAS SANCIONES A PUTIN POR LA INVASIÓN DE UCRANIA

Los países de la Unión Europea renovaron durante seis meses las sanciones a individuos y entidades rusos por la invasión de Ucrania, entre ellos al presidente Vladímir Putin y al ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Las medidas restrictivas también afectan, entre otros, al líder del grupo de mercenarios Wagner, Yevgeny Prigozhin, a los responsables de las matanzas en las ciudades ucranianas de Bucha y Mariúpol, a los responsables de la deportación de niños ucranianos a Rusia, a oligarcas y a diputados de la Duma (Parlamento).

En total, la UE ha sancionado a casi 1.800 personas y entidades, que tienen prohibido entrar al territorio comunitario y tienen congelados los bienes y activos en la UE.

Los Veintisiete ya renovaron la semana pasada las sanciones económicas a Rusia que incluyen restricciones al comercio, las finanzas, la tecnología y los bienes de doble uso (civil y militar), la industria, el transporte y los artículos de lujo.

También abarcan la prohibición de la importación o transferencia de petróleo crudo transportado por mar y determinados productos petrolíferos de Rusia a la UE, la eliminación del sistema internacional SWIFT de varios bancos rusos y la suspensión de las actividades de radiodifusión y de las licencias de varios medios de desinformación respaldados por el Kremlin.

20:19

26/07/2023

  •  
  •  

UCRANIA SE ATRIBUYE EL ATAQUE DE OCTUBRE DE 2022 AL PUENTE DE CRIMEA

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) se atribuyó hoy el ataque ocurrido en octubre de 2022 contra el puente de Kerch, que conecta la península de Crimea anexada por Rusia en 2014 con la ciudad rusa de Krasnodar, situada en el extremo suroccidental, que dejó al menos tres muertos y supuso un duro revés sobre el Kremlin.

«Los oficiales del SBU han estado destruyendo al enemigo en los puntos más calientes y haciendo todo lo posible para liberar nuestra tierra lo antes posible. La destrucción del puente de Crimea es uno de nuestros logros», expresó durante un acto en Kiev el jefe del organismo, Vasil Maliuk, citado por la agencia de noticias Europa Press.

Así, el servicio de seguridad ucraniano rompió meses de silencio y reconoció finalmente que las Fuerzas Armadas del país fueron las responsables de la explosión ocurrida a comienzos de octubre y que dejó al menos tres muertos, según el Comité de Investigación de Rusia.

Ucrania no había reivindicado el ataque, pero Mijail Podoliak, asesor del presidente Volodimir Zelenski, declaró entonces que «todo lo que es ilegal debe ser destruido, todo lo que fue robado debe ser devuelto».

19:22

26/07/2023

  •  
  •  

AL SISI SE REÚNE CON PUTIN Y RESPALDA LA COOPERACIÓN RUSA CON ÁFRICA

El presidente de Egipto, Abdefaltah al Sisi, respaldó la cooperación rusa con los países del continente africano en víspera de la cumbre Rusia-África, al reunirse con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin.

«Nosotros siempre hemos visto positivamente esas iniciativas, incluido por su parte, en lo que se refiere a la cooperación (…) en el continente africano», dijo al Sisi durante la reunión celebrada en el Palacio de Constantino de San Petersburgo, según informan las agencias locales.

Al Sisi, que ya abrió con Putin la primera cumbre celebrada en 2019 en el balneario de Sochi (mar Negro), también se mostró interesado en desarrollar la cooperación bilateral con Rusia «en diferentes ámbitos».

18:38

26/07/2023

  •  
  •  

PUTIN SE REUNIÓ CON LA PRESIDENTA DEL BANCO DE LOS BRICS, DILMA ROUSSEFF

La presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), el banco del grupo Brics, Dilma Rousseff, se reunió hoy con el presidente ruso, Vladimir Putin, para abordar «el papel del NBD» (Nuevo Banco de Desarrollo) en la cumbre que el bloque realizará en Sudáfrica el mes próximo, y negó que uno de los temas tratados haya sido el otorgamiento de préstamos a Rusia.

“Cualquier especulación sobre la discusión de nuevas operaciones de NDB en Rusia es infundada”, declaró Rousseff, que asumió la presidencia del banco en marzo pasado, en un comunicado replicado por el portal CNN, tras la reunión con Putin en San Petersburgo.

«El Banco debe desempeñar un papel importante en el desarrollo de un mundo multipolar y policéntrico», agregó la expresidenta brasileña (2011-2016).

«Los países en desarrollo necesitan recursos para financiar proyectos de infraestructura, para construir logística digital, logística social y, por supuesto, también para resolver problemas ambientales» mientras se enfrentan a crisis y procesos inflacionarios, profundizó.

Rousseff deslizó que la entidad presentaba algunos desafíos, entre ellos de la liquidez, sostuvo que se debe estar decidido a «recaudar fondos en los mercados de los países socios».

«También creo que no existen obstáculos para que los países del mundo en desarrollo realicen sus operaciones de comercio exterior en monedas nacionales entre ellos», añadió la exmandataria brasileña.

17:31

26/07/2023

  •  
  •  

UCRANIA REFORZARÁ SU CONTRAOFENSIVA CON 1.700 DRONES ADICIONALES 

 El ministro ucraniano de Transformación Digital, Mijailo Fedórov, anunció hoy que la iniciativa que lidera para adquirir drones con donaciones privadas hará posible la entrega al Ejército de 1.700 de estos aparatos de varios tipos, que reforzarán la contraofensiva ucraniana para recuperar territorios ocupados por Rusia.

“Apoyamos la contraofensiva enviando al frente 1.700 drones”, escribió en Telegram Fedórov, que hizo el anuncio con motivo del primer aniversario del proyecto Ejército de Drones para dotar a las Fuerzas Armadas de Ucrania del mayor número posible de estos aparatos no tripulados.

Entre los nuevos drones adquiridos o fabricados hay de reconocimiento y de ataque. Algunos de ellos utilizan la inteligencia artificial para identificar y destruir objetivos enemigos, explicó Fedórov.

12:00

26/07/2023

  •  
  •  

RUSIA CONDENA A 22 AÑOS A UN UCRANIANO POR ATENTAR CONTRA LA INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA 

 La Justicia militar rusa condenó este miércoles a un ciudadano ucraniano por atentar hace un año contra la infraestructura ferroviaria de la región de Briansk, limítrofe con Ucrania.

El ucraniano Serguéi Belavin, que habría sido reclutado por los servicios secretos de su país, fue considerado culpable por perpetrar un acto terrorista y por acopio ilegal de explosivos, informó la Fiscalía en un comunicado.

Belavin fue reclutado en 2019 para realizar acciones de sabotaje en territorio ruso y los dos años siguientes fue adiestrado en la región de Kiev.

11:27

26/07/2023

  •  
  •  

RUSIA REPELIÓ UN ATAQUE UCRANIANO EN LA REGIÓN DE ZAPORIYIA 

Las tropas rusas repelieron un ataque ucraniano en la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania y uno de los escenarios de la contraofensiva de Kiev, según informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia.

«Durante la última jornada fue repelido un ataque enemigo en el frente de Zaporiyia, en dirección a Robotyne», señaló el portavoz castrense Ígor Konashénkov, en su parte diario.

Según Konashénkov, las fuerzas ucranianas perdieron en el intento de ofensiva dos tanques, un obús y una pieza de artillería autopropulsada Gvozdika.

11:00

26/07/2023

  •  
  •  

EL MINISTRO UCRANIANO DE EXTERIORES VISITA LIBERIA, SEGUNDA PARADA DE SU GIRA AFRICANA 

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, visitará hoy Liberia, en el marco de su tercera gira africana y en pleno temor al empeoramiento de la crisis alimentaria por la retirada de Rusia del acuerdo para la exportación de cereal ucraniano por el mar Negro.

«El ministro conversará con líderes liberianos sobre garantizar la exportación de cereal ucraniano a África, apoyar la fórmula de paz del presidente Volodímir Zelenski y desarrollar la cooperación bilateral», indicó en un comunicado el departamento de Kuleba.

«Esta es la primera visita a Liberia durante la historia de (sus) relaciones diplomáticas», añadió el Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano.

10:35

26/07/2023

  •  
  •  

RUSIA ADVIERTE A MOLDAVIA QUE RESPONDERÁ POR LA EXPULSIÓN DE SUS DIPLOMÁTICOS 

Rusia advirtió que responderá a la decisión de Moldavia de expulsar a 45 empleados de la embajada rusa en Chisinau, entre diplomáticos y personal técnico, por sospechas de espionaje.

«Consideramos que se trata de acciones inamistosas e infundadas que no quedarán sin respuesta», afirmó la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.

Subrayó que la decisión del Gobierno moldavo es «un paso más del régimen de Chisinau hacia la destrucción de las relaciones bilaterales».

Zajárova calificó de «relato fantasioso» la «llamada investigación que contiene acusaciones infundadas de espionaje contra la Embajada de Rusia en Chisinau y sus funcionarios».

10:09

26/07/2023

  •  
  •  

MOLDAVIA EXPULSARÁ A 45 EMPLEADOS DE LA EMBAJADA RUSA POR SOSPECHAS DE ESPIONAJE 

 Moldavia expulsará a 45 empleados de la embajada rusa en ese país, entre diplomáticos y personal técnico, por sospechas de espionaje, anunció este miércoles el portavoz del Ministerio de Exteriores de la antigua república soviética, Ígor Zajarov.

«En total, abandonarán el país 45 representantes de la misión diplomática rusa», dijo el funcionario, citado por el portal Newsmaker.md.

Moldavia arguyó que pretende equiparar el número de trabajadores en la embajada rusa a los que tiene la legación moldava en Moscú, es decir, 10 diplomáticos y 15 técnicos.

09:38

26/07/2023

  •  
  •  

PUTIN ORDENA CELEBRAR EL DOMINGO UNA PARADA NAVAL EN SAN PETERSBURGO EN DÍA DE ARMADA RUSA 

El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó hoy un decreto por el que este domingo se celebrará una gran parada naval en San Petersburgo con ocasión del Día de la Armada rusa.

La parada, a la que previsiblemente asistirá el jefe del Kremlin y varios de los líderes africanos que participan en la cumbre Rusia-África, concluirá con una salva de artillería, según informa el portal de información legal.

Tradicionalmente, la parada transcurre en aguas del río Neva, cuyo caudal y profundidad permite la navegación de buques de gran calado, y el golfo de Finlandia.

09:08

26/07/2023

  •  
  •  

INVITACIONES A LOS JUEGOS DE PARÍS EXCLUYEN POR AHORA A RUSIA Y BIELORRUSIA 

 El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, anunció este miércoles el envío de 203 invitaciones para participar en los Juegos de París, que excluyen, por ahora, a los comités de Rusia y Bielorrusia, cuya participación está en suspenso por la invasión de Ucrania.

A un año exacto de comenzar los Juegos de la capital francesa, Bach extendió en una ceremonia simbólica en París las primeras diez invitaciones y aseguró que en los próximos días se las presentará a los otros 203 comités nacionales de todo el mundo.

Ucrania pide la exclusión de Rusia y Bielorrusia, pero los últimos movimientos del COI apuntan a que pudiera abrir la puerta a la participación de los atletas de esos dos países para que compitan bajo bandera neutral, siempre y cuando no tengan ningún vínculo con el ejército y otros organismos de defensa. 

08:42

26/07/2023

  •  
  •  

ZELENSKI CUESTIONÓ LA CORRUPCIÓN ENTRE JUECES, DIPUTADOS Y RECLUTADORES MILITARES 

 El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, hizo en su discurso de anoche un contundente alegato contra la corrupción entre los políticos, jueces y comisarios militares encargados del proceso de reclutamiento para el ejército y pidió a todos los cargos públicos ejemplaridad.

“Nadie perdonará a los diputados, jueces, ‘comisarios militares’ o cualquier otro cargo público” que abuse de su posición en el contexto de la guerra, dijo Zelenski.

“Para algunos son viajes a islas y resorts durante la guerra, para otros llenarse los bolsillos en las oficinas de reclutamiento militar, para otros son sobornos en los tribunales”, agregó el jefe del Estado, que calificó estos comportamientos de “traición a los principios del Estado” y a “los intereses de la sociedad”.

08:11

26/07/2023

  •  
  •  

PUTIN RECIBIRÁ A LOS LÍDERES AFRICANOS EN UNA CUMBRE MARCADA POR LA CRISIS DEL GRANO 

presidente ruso, Vladímir Putin, recibirá mañana a los líderes de medio centenar de países africanos en la cumbre Rusia-África, que estará marcada por la renuncia del Kremlin al acuerdo del grano en medio de la guerra en Ucrania.

El Kremlin acusa a EE.UU. de ejercer «presiones sin precedentes» para que los africanos renunciaran a la cumbre o redujeran al mínimo su participación, de lo que también responsabilizó abiertamente a Francia.

En una nueva dimensión del conflicto, el ministro de Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, realiza estos días una gira por el continente africano para contrarrestar la ofensiva diplomática enemiga.

07:41

26/07/2023

  •  
  •  

UCRANIA DESTINA CERCA DE MIL MILLONES DE EUROS MÁS A LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE DRONES 

El primer ministro de Ucrania, Denís Shmigal, anunció hoy que su Gobierno destinará en lo que queda de año una partida de 40.000 millones de grivnas (cerca de mil millones de euros al cambio actual) para financiar la producción de drones por parte de fabricantes ucranianos.

“Hace un año, gracias a la iniciativa del presidente Volodímir Zelenski UNITED24, reunimos 4.000 millones de grivnas que invertimos en fabricantes ucranianos de drones”, dijo Shmigal en un acto público, en referencia a la iniciativa presidencial para obtener donaciones.

Ucrania atacó en varias ocasiones la península ocupada de Crimea con drones marítimos y de larga distancia. Estos últimos también protagonizaron en las últimas semanas ataques contra objetivos en Moscú y en otros territorios de la Federación Rusa.

21:03

25/07/2023

  •  
  •  

MINISTRO DE DEFENSA RUSO LLEGA A COREA DEL NORTE PARA REFORZAR LA COOPERACIÓN MILITAR

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, llegó este martes a Pionyang en una visita destinada a reforzar la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte.

Shoigú fue recibido en el aeropuerto por su colega norcoreano, Kang Sun-nam, informó el Ministerio de Defensa.

«La actual visita contribuirá a reforzar los vínculos entre militares rusos y norcoreanos, y será una importante etapa en el desarrollo de la cooperación entre ambos países», señala el comunicado castrense.

19:45

25/07/2023

  •  
  •  

EE.UU. ASEGURA QUE UN CAZA RUSO DAÑÓ A UNO DE SUS DRONES EN EL ESPACIO AÉREO DE SIRIA

Las Fuerzas Armadas de EE.UU. informaron este martes que un cazabombardero ruso dañó un dron estadounidense en un encontronazo en el espacio aéreo de Siria, en un momento de tensión entre ambas potencias por la guerra en Ucrania.

El Comando Central de EE.UU. (CENTCOM), que cubre Oriente Medio, dijo en un comunicado que el suceso se produjo hace dos días cuando un avión de combate de Rusia «voló peligrosamente cerca» de un dron MQ-9 estadounidense que se encontraba en una misión contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Siria.

El CENTCOM aseguró que el aparato ruso «hostigó» y desplegó bengalas desde una posición por encima del avión no tripulado, «a solo unos pocos metros de separación».

Una de las bengalas impactó en el MQ-9, lo que causó daños en su propulsor, aunque no impidió que siguiera volando y regresar a su base de origen de forma segura.

La viceportavoz del Pentágono, Sabrina Singh, calificó este martes en una llamada con periodistas de «no profesional» e «insegura» la actuación de Rusia.

«Es otro desprecio flagrante hacia cómo operamos y volamos para hacerlo de manera segura y profesional, y continúa siendo una distracción de nuestra misión allí, que es derrotar al EI», dijo Singh.

Señaló que no hay pretexto para justificar el hostigamiento continuado por parte de las fuerzas rusas a los MQ-9 de EE.UU, tras años de operaciones en esa zona, e instó a Rusia a comportarse de acuerdo con la ley internacional. 

18:52

25/07/2023

  •  
  •  

INICIARÁN OBRAS EN LA CATEDRAL DE ODESA POR TEMOR A QUE SE DERRUMBE EL EDIFICIO

Un grupo de funcionarios ucranianos observa preocupado las grietas en el muro trasero de la catedral de la Transfiguración en Odesa, espléndido edificio blanco de un bombardeo ruso sobre esta ciudad portuaria.

«La amenaza es que la parte donde cayó el misil está moviéndose», explica a AFP el alcalde, Gennady Troukhanov, frente a la catedral ortodoxa parcialmente destruida en la noche del sábado.

«Empezaremos a derribar el muro inmediatamente. Tememos que arrastre todo el edificio cuando caiga», añade.

18:49

25/07/2023

  •  
  •  

EXMARINE DE EE.UU. LIBERADO POR RUSIA RESULTÓ HERIDO DURANTE LA GUERRA EN UCRANIA

El exmarine estadounidense Trevor Reed, liberado en abril del año pasado por Rusia en un intercambio por el piloto Konstantin Yaroshenko, fue herido en Ucrania mientras combatía en la guerra iniciada en febrero de 2022, informó hoy la cadena CNN.

Reed fue transportado a un hospital de la capital ucraniana, Kiev, y más tarde evacuado a Alemania, donde recibe atención médica, según detalló una fuente no identificada a la cadena de noticias estadounidense.

Sin embargo, el portavoz de la familia Reed, Jonathan Franks, se negó a comentar la noticia y por el momento se desconocen más detalles sobre las lesiones que podría haber sufrido, recogió la agencia de noticias Europa Press.

Reed se une así a la lista de ciudadanos estadounidenses que han resultado heridos, o incluso fallecido, en la guerra que se libra en Ucrania.

El Departamento de Estado hizo repetidos llamados a la ciudadanía para que no viajen al país europeo.

El exmarine fue arrestado en 2019 y sentenciado a nueve años de prisión en Rusia en julio de 2022 por agredir a un agente de la Policía.

Reed y su familia negaron los cargos y Washington lo declaró como injustamente detenido.

Los gobiernos de Estados Unidos y Rusia pactaron a finales de abril un canje de presos para la vuelta a sus respectivos países de Reed y de Yaroshenko, a pesar de las tensiones entre ambas potencias por la guerra en Ucrania

17:35

25/07/2023

  •  
  •  

EE.UU. ANUNCIÓ NUEVA PARTIDA DE U$S400 MILLONES PARA AYUDA MILITAR A UCRANIA

Estados Unidos anunció este martes una nueva partida para ayuda militar a Ucrania por valor de 400 millones de dólares.

Según aclaró en un comunicado el Departamento de Defensa, esta nueva partida incluye municiones para los sistemas de defensa aérea Patriot y lanzacohetes HIMARS, así como municiones de artillería, vehículos blindados y otros equipos de las reservas estadounidenses.

El objetivo es ayudar a «los ucranianos a recuperar los territorios» ocupados por las fuerzas rusas tras la invasión lanzada por Moscú a fines de febrero de 2022, indicó el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, en un comunicado de prensa separado

16:50

25/07/2023

  •  
  •  

MINISTRO DE DEFENSA RUSO LLEGA A COREA DEL NORTE PARA REFORZAR LA COOPERACIÓN MILITAR

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, llegó este martes a Pionyang en una visita destinada a reforzar la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte.

Shoigú fue recibido en el aeropuerto por su colega norcoreano, Kang Sun-nam, informó el Ministerio de Defensa.

«La actual visita contribuirá a reforzar los vínculos entre militares rusos y norcoreanos, y será una importante etapa en el desarrollo de la cooperación entre ambos países», señala el comunicado castrense.

Occidente acusó en varias ocasiones a Corea del Norte de suministrar armamento y munición a Rusia en violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

En cambio, el embajador ruso en Corea del Norte, Alexandr Matsegor, negó las últimas informaciones del diario New York Times de que Rusia compra a Corea del Norte «millones de misiles y proyectiles de artillería».

El diplomático replicó que el régimen comunista no puede permitir exportar armamento y munición en estos momentos, ya que se encuentra en un estado «prácticamente de preguerra» con su vecino del sur y su principal aliado, EEUU.

Cuando hace unos meses Corea del Sur sugirió la posibilidad de suministrar armas a Kiev, el subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, insinuó que Corea del Norte podría hacer lo mismo con el ejército ruso.

La visita de Shoigú tiene lugar después de que el régimen norcoreano lanzara el lunes dos misiles balísticos de corto alcance (SRBM) al mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas).

16:10

25/07/2023

  •  
  •  

LOS PRECIOS GLOBALES DE CEREALES PODRÍAN SUBIR HASTA 15% SI NO SE RESTAURA EL ACUERDO ENTRE RUSIA Y UCRANIA

Los precios internacionales de los granos podrían incrementarse hasta un 15% si no se restaura el acuerdo entre Rusia y Ucrania que permitía a esta última exportar su producción de forma segura a través del Mar Negro, indicó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Está muy claro que la iniciativa de granos del Mar Negro fue muy instrumental en asegurar que haya habido una amplia oferta de granos en el mundo en el último año”, afirmó el economista en jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas a la prensa, en declaraciones citadas por la agencia Bloomberg.

En ocasión de la actualización del informe de Perspectivas Mundiales del Fondo, Gourinchas explicó que “las mismas mecánicas” del acuerdo de granos “funcionan de forma contraria”, por lo que “es probable que esto presione al alza a los precios de los alimentos”.

Si bien el FMI aún se encuentra analizando los efectos de la decisión de Rusia de no renovar el acuerdo, Gourinchas estimó que un rango de entre 10% y 15% de aumento en los precios internacionales de los granos “es una estimación razonable”.