El periodista peruano César
Hildebrandt difundió una encuesta encargada a la consultora Ipsos por el medio
‘Perú21’. El resultado es el mismo que el de las elecciones de 2021, cuando el
ahora preso expresidente Pedro Castillo derrotó a Keiko Fujimori.
Hildebrandt es uno de los periodistas más reconocidos de Perú, cuyo trabajo se
destaca desde la década de 1970. Días atrás, en su pódcast informó que la
encuestadora Ipsos realizó un sondeo para saber a quién votaría la población si
se repitieran las elecciones de 2021, que finalmente dieron por ganador al
ahora expresidente Pedro Castillo (2021-2022).
La encuesta demostró que el resultado sería el mismo, pero el medio Perú21
decidió no publicarla.
«La directora de Perú21 [Cecilia Valenzuela] le encargó a su esposo, que
es el director de Ipsos [Alfredo Torres], que hiciera una encuesta. De lo más
interesante. La encuesta era: si hoy se repitieran las elecciones, ¿qué
pasaría? Ipsos hizo la encuesta y salió así: primero, Pedro Castillo con 16%,
segunda, Keiko Fujimori con 11%. Encuesta hecha hace 10 días», dijo el
periodista en su podcast Hildebrandt en sus trece.
En las elecciones de 2021, en primera vuelta, Castillo y Fujimori obtuvieron
esos precisos resultados.
Hildebrandt agregó: «En la segunda vuelta ganaba Castillo y la segunda era
Keiko. O sea, era exactamente igual. El simulacro demostró que las cosas no
habían cambiado».
Y desafió: «La primicia aquí es que la encuesta no se publicó, pero yo la
publico».
Crónica de una noticia
La noticia del periodista de 74 años tuvo una repercusión limitada, porque casi
ningún medio le dio seguimiento. Analistas consultados por Sputnik consideraron
que ello pudo deberse a que Perú21 fue, hasta febrero pasado, propiedad del
grupo El Comercio, dueño del 73% de los medios de comunicación del país.
Ningún medio desmintió la información difundida por Hildebrandt.
La supuesta autocensura de la encuesta «responde a una situación con la
que los peruanos tenemos que vivir desde siempre: en el país no hay una ley de
medios que regule lo que hace esta prensa. Ellos gozan de libertad para mentir,
ocultar y desinformar», indicó a Sputnik la analista política y comunicadora
Zaira Arias.
El canciller mexicano Marcelo Ebrard aseguró que el senador estadounidense John
Neely Kennedy es un ignorante de la relación bilateral entre el país
latinoamericano y Washington, así como de toda la ayuda que México ha ofrecido
al país norteamericano en el combate al tráfico de fentanilo y otras drogas.
«Es un ignorante porque no sabe que México es el país que más ha apoyado a
Estados Unidos para combatir el fentanilo, y lo reto para demostrarle, lejos de
nosotros ser el problema, somos los que más les ayudamos. Millones de pastillas
que consumen allá en su país han sido incautadas en México», dijo Ebrard
en declaraciones a la prensa durante una gira por el estado de Oaxaca
(suroeste).
«Eso a México le ha costado 495 vidas, ¿cómo se atreve a decir lo que
dice? O es un ignorante o es un cínico antimexicano», añadió el titular de
la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
El senador Kennedy causó revuelo en México al afirmar el pasado 10 de mayo,
durante una audiencia de un subcomité del Senado en el que se abordó el tema de
tráfico de fentanilo, que, de no ser por Estados Unidos, «México estaría
comiendo de una lata de alimento para gato y viviendo bajo lonas en un
traspatio».
«El senador Kennedy no representa a Estados Unidos, trabajosamente
representa a una parte de Florida. El conjunto del Senado, la mayoría no es
republicana, es demócrata y no todos los republicanos piensan como él»,
dijo Ebrard durante una gira en la ciudad de Huajapan de León, a donde acudió a
la inauguración de una oficina de enlace municipal de la SRE.