Los partidos rompieron el acuerdo para que la diputada Karol Cariola presidiera la Cámara Baja.

El Partido Comunista de Chile (PC) denunció una campaña en su contra que desató una fuerte controversia, ya que implicó el retiro de la candidatura de la legisladora Karol Cariola para presidir la Cámara de Diputados.

Según un acuerdo previo interparlamentario, esta posición le correspondía al PC, quien postuló a Cariola, una diputada de 35 años que en las elecciones del año pasado fue reelecta y que, además, se convirtió en la integrante de la Cámara Baja que obtuvo mayor número de votos.

Sin embargo, en cuanto se confirmó su postulación para sustituir a Raúl Soto Mardones en la presidencia del órgano legislativo, comenzó una intensa campaña en su contra que incluyó insultos personales a ella por ser mujer, y al partido que representa y que forma parte de la coalición que llevó a Gabriel Boric a la presidencia.

Los argumentos de sus opositores es que el PC no contaba con los votos necesarios para obtener el cargo, y que este no podría recaer en alguien como

Cariola, que apoyó la Constitución rechazada en el plebiscito del pasado 4 de septiembre. Finalmente, la diputada renunció a la candidatura.

Después de semanas de polémica, este jueves Cariola publicó una carta en la que denunció el acoso sufrido, así como sus consecuencias, aunque también refrendó su compromiso con la democracia.

«Quiero agradecer las múltiples manifestaciones de apoyo recibidas como respuesta ante los ataques cargados de misoginia, anticomunismo y violencia política que han buscado denostar mi imagen como parlamentaria», señaló al acusar a las bancadas opositoras de la Democracia Cristiana (DC) y del Partido de la Gente de incumplir con los compromisos que habían asumido.

«Lamento que la bancada DC haya señalado de manera explícita que ‘no votarán por un diputado o diputada comunista’, lo que deja de manifestó a nuestro partido que ha ganado su representación parlamentaria de manera legítima y democrática, de la mano del pueblo y sus decisiones soberanas», agregó.

Sin condiciones

Cariola explicó que en el PC no están dispuestos ser usados como excusa para romper acuerdos. «Una vez más nos toca vivir las consecuencias de la persecución y asedio por defender nuestras ideas y convicciones», dijo.

También refrendó su compromiso para exigir justicia por las violaciones a los derechos humanos que se cometieron durante el estallido social, y que algunos bloques parlamentarios niegan, así como su militancia en favor de la opción ‘Apruebo’, que perdió el plebiscito de septiembre.

En esa consulta, la mayor parte de la ciudadanía rechazó la propuesta de la nueva Constitución redactada por una Convención que ya fue disuelta