Moscú advierte sobre el riesgo de un enfrentamiento directo con EEUU por la ayuda militar a Kiev

Día 98 de la invasión a Ucrania: las tropas rusas consolidan su avance en la ciudad de Severdonetsk, en Lugansk, donde se lucha casa por casa. Mientras tanto, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso afirmó que los crecientes suministros a Ucrania de armamento aumentan los riegos de un choque directo entre Rusia y Estados Unidos.

LULA CRITICA A BIDEN POR FINANCIAR ARMAS PARA UCRANIA MIENTRAS FALTA LECHE DE FÓRMULA EN EEUU  

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, favorito en las encuestas para vencer las elecciones presidenciales del 2 de octubre, fustigó en las últimas horas al mandatario estadounidense, Joe Biden, por financiar el armamento de Ucrania para la guerra con Rusia mientras enfrenta en su país una crisis de desabastecimiento de leche de fórmula para lactantes.

«¿Cómo puede la primera potencia económica mundial decir que no tiene ni leche para los niños justo después de que el presidente Biden anunciara 40.000 millones de dólares para comprar armas destinadas a la guerra de Ucrania?», preguntó Lula.

El líder del Partido de los Trabajadores (PT) volvió a cuestionar la posición de Estados Unidos frente a la guerra de Rusia contra Ucrania luego de haberlo hecho ante la revista Time el mes pasado, cuando atribuyó a la expansión de la OTAN y al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, responsabilidad igual que a Moscú en el conflicto.

12:52

2 horas atrás

  •  
  •  

ESLOVAQUIA ENVIARÁ A UCRANIA MATERIAL MILITAR POR 21 MILLONES DE EUROS 

El Gobierno de Eslovaquia aprobó este miércoles una donación de material militar de sus reservas para el ejército de Ucrania por valor de 21,6 millones de euros, informó el ministro de Defensa, Jaroslav Nad, en el canal Pravda TV.

«Hemos acordado con el Estado Mayor entregar a Ucrania material militar por valor de 21,6 millones de euros», dijo Nad tras una reunión del Consejo de Ministros.

El ministro no ha precisado de qué material se trata para «no poner a (el presidente ruso Vladímir) Putin en antecedentes sobre lo que enviamos» y reconoció que lo que su país enviará «es lo que Ucrania más necesita».

11:55

3 horas atrás

  •  
  •  

MOSCÚ AFIRMÓ QUE EL VETO EUROPEO A SU PETRÓLEO TENDRÁ «UN IMPACTO NEGATIVO PARA EL MERCADO MUNDIAL»  

Rusia aseguró hoy que está tomando medidas para «minimizar» el impacto del embargo al petróleo ruso acordado por la Unión Europea (UE) en represalia por la invasión a Ucrania y alertó que la medida tendrá consecuencias «negativas para el mercado mundial».

«Estas sanciones tendrán un impacto negativo para Europa, para nosotros y para el conjunto del mercado energético mundial. Pero hay una reorientación (de la economía rusa) que nos permitirá minimizar las consecuencias negativas», declaró el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, durante una conferencia de prensa.

Los dirigentes de la UE acordaron el lunes un embargo parcial de las importaciones de petróleo ruso antes de que concluya este año.

El veto excluye el petróleo que llega a Hungría, Eslovaquia y República Checa por el oleoducto Druzhba, por su gran dependencia del petróleo ruso y las dificultades para encontrar alternativas inmediatas.

11:00

4 horas atrás

  •  
  •  

RUSIA DICE IGNORAR LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA MUERTE DE PERIODISTA FRANCÉS EN UCRANIA  

El Kremlin dijo hoy que no dispone de informaciones sobre la muerte de un periodista francés en el este de Ucrania durante un bombardeo que Kiev y Francia atribuyeron al ejército ruso.

«Para sacar conclusiones, necesitamos informaciones detalladas sobre el lugar en que se produjo y las circunstancias, sobre lo que es verdad y lo que no es. No disponemos de estas informaciones», aseguró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, en declaraciones a la prensa.

Estas palabras de Peskov representan la primera reacción de las autoridades rusas tras la muerte el lunes del periodista Frédéric Leclerc-Imhoff, de la cadena francesa BFMTV, que fue alcanzado por una metralla mientras viajaba con un convoy humanitario en la ciudad de Severodonetsk, en el este del país y epicentro en la actualidad de los combates.

La ministra de Relaciones Exteriores francesa, Catherine Colonna, denunció el lunes que el periodista, de 32 años, había muerto a causa de «un bombardeo ruso».

10:31

4 horas atrás

  •  
  •  

EL KREMLIN AFIRMA QUE TRABAJA PARA «MINIMIZAR» EL IMPACTO DEL EMBARGO DE LA UE SOBRE PETRÓLEO 

Rusia está tomando medidas para «minimizar» el impacto del embargo sobre el petróleo ruso acordado por la Unión Europea a raíz de la guerra en Ucrania, aseguró el Kremlin este miércoles.

«Estas sanciones tendrán un impacto negativo para Europa, para nosotros y para el conjunto del mercado energético mundial. Pero hay una reorientación [de la economía rusa] que nos permitirá minimizar las consecuencias negativas», declaró Dmitri Peskov, el portavoz del Kremlin, durante una rueda de prensa.

09:52

5 horas atrás

  •  
  •  

ALEMANIA PROMETE A UCRANIA UN SISTEMA DE DEFENSA ANTIAÉREO Y UN RADAR ULTRAMODERNO 

El canciller alemán, Olaf Scholz, prometió hoy a Ucrania el suministro de un moderno sistema de defensa aérea del tipo Iris-T, que le permitirá proteger sus ciudades de ataques aéreos rusos, así como un ultramoderno radar de seguimiento que puede detectar artillería.

En un discurso en el Bundestag en el marco del debate sobre los presupuestos, Scholz recordó que en las próximas semanas Alemania entregará a Ucrania, en colaboración con Holanda, doce obuses blindados Panzerhaubitze.

Agregó, además, que Kiev ya ha firmado el contrato con la industria armamentística para el suministro de tanques Gepard, y subrayó que tanto estos equipamientos como los Panzerhaubitze entran dentro de la clasificación de «armamento pesado».

«Suministramos continuamente, desde el comienzo de la guerra, y directamente tras el inicio de la guerra tomamos esta decisión y rompimos con una práctica estatal en Alemania de años. Fue una decisión acertada, pero fue una decisión valiente y nueva de este gobierno», dijo para defenderse de las críticas.

09:15

6 horas atrás

  •  
  •  

RUSIA REALIZA EJERCICIOS CON MISILES INTERCONTINENTALES MÓVILES «YARS» 

Las Fuerza Estratégicas rusas realizan unos ejercicios con sistemas misiles intercontinentales móviles «Yars» en la región de Ivánovo, a unos 200 kilómetros al noreste de Moscú, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia.

Los sistemas Yars «maniobran intensamente» en el curso de los ejercicios, señaló la cartera en un comunicado recogido por la agencia Interfax, que precisó que en ellos participan cerca de 1.000 militares y un centenar de vehículos de distinto tipo.

«Los efectivos de las Fuerzas Estratégicas ensayan el despliegue de sistemas de misiles en posiciones de campo, desplazamientos de hasta 100 kilómetros, cambios de posiciones, enmascaramiento y defensa de éstas», añadió Defensa.

Los misiles «Yars», de los que existen versiones móviles y para silos, tienen un alcance de hasta 12.000 kilómetros y pueden portar hasta cuatro ojivas nucleares.

08:32

6 horas atrás

  •  
  •  

DINAMARCA VOTA PARA EXCEPTUARSE DE LA LA POLÍTICA COMÚN DE DEFENSA Y SEGURIDAD DE LA UE

Dinamarca celebra este miércoles un referendo sobre la excepción a la política común de defensa y seguridad en la Unión Europea (UE) que mantiene desde hace tres décadas, convocado como respuesta a la intervención militar de Rusia en Ucrania.

Dinamarca rechazó en 1992 en referendo el tratado de Maastricht, aunque lo aprobó un año después en una nueva consulta que incluía excepciones en cuatro áreas: unión monetaria y económica, defensa, cooperación policial y jurídica y ciudadanía, aunque esta última se considera intrascendente tras el tratado de Ámsterdam.

La excepción en defensa supone que Dinamarca no puede participar en misiones militares de la UE -pero sí civiles- ni en discusiones ni negociaciones relacionadas con esa área, y le impide pertenecer a la Agencia de Defensa Europea y la Cooperación Estructurada Permanente (CEP).

07:59

7 horas atrás

  •  
  •  

ZELENSKI DICE QUE HAY ENTRE 60 Y 100 SOLDADOS UCRANIANOS MUERTOS POR DÍA

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha reconocido que la situación en su país, especialmente en el Donbass, es «muy difícil» y que mueren «entre 60 y 100 soldados en acción por día y otras 500 personas resultan heridas».

En unas declaraciones al sitio web estadounidense Newsmax, que recogen también las agencias ucranianas, el presidente ucraniano reiteró que su país es el «perímetro defensivo» frente a Rusia y que «es una barrera física formada por nuestra gente». “Tenemos que darnos cuenta de quién es el poder oscuro: es Rusia”, declaró Zelenski. «Y Rusia no se detendrá en Ucrania, seguro».

En su discurso de esta madrugada, el presidente ucraniano dijo que la situación tiene que abordarse de «manera integral», no por un área «donde está la situación más difícil y que llama más la atención, sino por toda la línea del frente».

«La situación en la dirección de Donbass es muy difícil. Severodonetsk, Lysychansk, Kurakhove están ahora en el epicentro de la confrontación. Dada la presencia de una planta de producción química a gran escala en Severodonetsk, los ataques del ejército ruso en la zona, incluidos los bombardeos aéreos, son simplemente una locura», dijo.

07:19

7 horas atrás

  •  
  •  

RUSIA ALERTA SOBRE EL RIESGO DE UN ENFRENTAMIENTO DIRECTO CON EEUU POR LA AYUDA MILITAR A UCRANIA  

El viceministro de Asuntos Exteriores ruso Serguéi Riabkov afirmó este miércoles que los crecientes suministros a Ucrania de armamento, incluido de largo alcance, aumentan los riegos de un choque directo entre Rusia y Estados Unidos.

«Todos los suministros de armamento, que continúan y van en aumento, incrementan los riesgos de tal desarrollo», respondió Riabkov, citado por la agencia RIA Nóvosti a la pregunta de si la decisión de Washington de proporcionar a Kiev sistemas lanzamisiles aumenta el riesgo de un choque directo entre Rusia y Estados Unidos.

El viceministro criticó el nuevo paquete de ayuda militar estadounidense a Ucrania por valor de 700 millones de dólares, que, según fuentes del Gobierno estadounidense, incluye los High Mobility Artillery Rocket Systems (HIMARS), sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad.

«Valoramos esto de una manera totalmente negativa, porque los intentos de presentar esta decisión como que contiene ‘restricciones’ no valen nada», subrayó, en alusión a las palabras del presidente de EE.UU., Joe Biden, acerca de que su país no alienta ni permite a Ucrania atacar más allá de sus fronteras.

07:15

8 horas atrás

  •  
  •  

ESTADOS UNIDOS ENVIARÁ MÁS SISTEMAS DE MISILES AVANZADOS A UCRANIA

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes que Estados Unidos enviará más sistemas de misiles avanzados a Ucrania para lanzar ataques con mayor precisión. «He decidido que proporcionaremos a los ucranianos sistemas de misiles y municiones más avanzados que les permitirán atacar objetivos clave con mayor precisión en el campo de batalla», escribió Biden en una columna de opinión publicada a última hora en el diario The New York Times.

Un funcionario del Gobierno explicó en una llamada con los medios que Estados Unidos aportará un sistema de misiles de largo alcance como parte de un nuevo paquete de 700 millones de dólares en armas.

Según la fuente, el nuevo envío de armamento incluirá los denominados «High Mobility Artillery Rocket Systems» (HIMARS) Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad, que permitirán ataques más precisos de objetivos desde una distancia mayor.

En este sentido, el funcionario precisó que este sistema se utilizará contra los sistemas rusos y que no se emplearán dentro del territorio ruso.

07:01

8 horas atrás

  •  
  •  

LAS TROPAS RUSAS SE AFIANZAN EN SEVERODONETSK 

Las tropas rusas están afianzándose en la ciudad ucraniana de Severodonetsk, en la región oriental de Lugansk, según el último parte del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Según el parte, en dirección a Donetsk, las unidades rusas, con apoyo de la fuerza aérea, centran sus esfuerzos en distintas operaciones ofensivas, incluso con la utilización de lanzacohetes MLRS.

Según el último informe del Instituto para el Estudio de la Guerra (EEUU), la decisión de Rusia de concentrar fuerzas en el este ucraniano para capturar nuevos territorios, como Severodonetsk y el Donbás en general, «crea las condiciones para intensificar los contraataques de las fuerzas ucranianas en la región de Jersón, donde las tropas rusas son cada vez «más vulnerables».

06:27

8 horas atrás

  •  
  •  

EL PAPA FRANCISCO EXIGIÓ QUE NO SE USE EL TRIGO COMO «ARMA DE GUERRA» Y PIDIÓ LIBERAR LOS GRANOS EN UCRANIA  

El papa Francisco pidió hoy que se desbloqueen las exportaciones de granos de Ucrania y reclamó que no se use la fuente de alimentación «como arma de guerra».

«Produce gran preocupación el bloqueo de exportaciones del grano de Ucrania, del que dependen la vida de millones de personas, especialmente en los países más pobres», dijo el pontífice durante la Audiencia General que encabezó en la Plaza San Pedro.

En ese marco, Jorge Bergoglio realizó «un sincero llamado para que se haga todo esfuerzo para resolver esto y garantizar el derecho humano universal a nutrirse».

«Por favor, que no se use el grano, alimento de base, como arma de guerra», pidió por último, en medio del alza mundial en los precios de las materias primas a causa de la guerra que involucra a Rusia y Ucrania, dos de los mayores proveedores globales de alimentos.