La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos (ACNUDH), Michelle Bachelet, condenó el martes el incremento
de la «horrenda violencia» ejercida por parte de grupos armados en
Colombia y llamó a las autoridades del país suramericano a tomar medidas concretas
para proteger a la población.
De acuerdo con el Centro de Noticias de la ONU, en lo que va de 2020, la
oficina en Colombia ha documentado 66 masacres, en las que 255 personas fueron
asesinadas, en 18 departamentos del país.
Además, la Oficina ha recibido información sobre el asesinato de 120 defensores
de derechos humanos en lo que va de año.
Desde la firma del Acuerdo de Paz en noviembre de 2016, la Misión de
Verificación de la ONU en Colombia también ha documentado 244 asesinatos de
excombatientes de la extinta Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC-EP).
«Los números que mencionamos son los que han sido reportados, pero tememos
que sean mayores precisamente porque la pandemia de COVID-19 ha obstaculizado
nuestros esfuerzos por documentar y verificar los asesinatos y masacres»,
informó Marta Hurtado, portavoz de Bachelet, ante periodistas en Ginebra.
«Es trágico ver a tantas personas ser víctimas de la violencia persistente
a lo largo del país. Además de estos asesinatos, las víctimas incluyen, por
supuesto, a los que se quedaron, quienes permanecen casi completamente
indefensos», subrayó la Alta Comisionada en un comunicado.
Resaltó la urgencia de que la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad
desarrolle una política pública para desmantelar las organizaciones criminales
que hayan sido denominadas sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo,
tal y como se solicitó específicamente en el Acuerdo de Paz de 2016.
Bachelet también pidió a las autoridades que lleven a cabo investigaciones rápidas,
exhaustivas, imparciales, independientes y transparentes sobre todas las
denuncias de abusos y violaciones de derechos humanos, y a que defiendan los
derechos de las víctimas a la justicia, a la compensación y a la reparación.
Cabe destacar que las zonas más afectadas son Cauca y Antioquía.
Con información de Telesur / Agencias.