03.09.20 – La firma CLS Strategies estaría
directamente vinculada al caso de la red de sobornos en México y también habría
recibido contratos para apoyar a la presidenta de facto Jeanine Áñez, tras el
golpe en Bolivia. «También publicaron contenido en apoyo a la oposición
política en Venezuela y al gobierno interino en Bolivia, y críticas a Morena,
un partido político en México», señala el documento. La red habría invertido
«alrededor de 3,6 millones de dólares» en publicidad de Facebook para difundir
información falsa.
Los vínculos con la oposición en Venezuela
Peter Schechter, uno de los tres socios que conforman CLS Strategies (firma
conocida como Chlopak, Leonard, Schechter & Associates hasta 2014), ha
promovido a la oposición venezolana en distintas iniciativas, espacios en
medios de comunicación y redes.
Schechter también fue vicepresidente del Atlantic Council, una organización que
respalda al opositor venezolano Juan Guaidó, a quien califica como «presidente
interino».
Tras la autoproclamación de Guaidó como «presidente encargado» de Venezuela en
enero de 2019, Schechter señaló que dicho acontecimiento había «encendido una
luz» en el país suramericano, según un artículo publicado en Brink.
Además, la consultora estadounidense habría operado en dos casos relevantes en
América Latina, pues aparentemente figura dentro de la red de sobornos que ha
sacudido a México en las últimas semanas, y también como contratista del
Gobierno de facto en Bolivia, presidido por Jeanine Áñez.
El vínculo con el caso Lozoya
La firma CLS Strategies aparece mencionada en la denuncia que presentó en
México el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, como una de las consultoras
extranjeras a las que se pagaron grandes sumas de dinero, proveniente de la red
de sobornos de Odebrecht, para la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en
2012.
Según la denuncia de Lozoya, Peña Nieto y su entonces coordinador de campaña
Luis Videgaray le ordenaron entregar una serie de pagos a CLS Strategies.
Lozoya afirma haber pagado 168.742 dólares a CLS Strategies el 11 de mayo de
2012, y posteriormente haber realizado otro giro de 104.469 dólares, el 5 de
junio del mismo año.
Apoyo al golpe en Bolivia
El 11 de diciembre, CLS Strategies habría presentado un documento ante el
Departamento de Justicia manifestando su intención de trabajar para el gobierno
de facto de Bolivia, a quien cobró 90.000 dólares para «brindar asesoría en
comunicaciones estratégicas», a favor de Jeanine Áñez.
Un contrato que «incluye la creación y distribución de materiales de
comunicación, la interacción con los medios y la prestación de servicios de
comunicación», indica el documento publicado en el sitio de investigación The
Grayzone.
De acuerdo con el medio estadounidense, la firma CLS habría operado a favor de
varios gobiernos de derecha en América Latina, tales como el de Álvaro Uribe,
en Colombia, y Roberto Micheletti, quien asumió el poder en Honduras tras un
golpe de Estado en 2009.
El caso de CLS Strategies cobra relevancia luego de que en 2018 se diera a
conocer que la consultora británica Cambridge Analytica utilizó datos privados
de 87 millones de usuarios de Facebook para manipular las opiniones de votantes
durante las elecciones presidenciales de EE.UU. en 2016.