Diego Otero Prada
Se presenta un análisis, para el 12 de junio, de acuerdo con las estadísticas del INS, sobre la situación de los contagiados y muertos del Covid-19 por grupos de edades, así como sobre las causas de las muertes para el 18 de junio.
Contagiados y muertos
En el cuadro 1 y las gráficas 1 y 2 se muestran los datos de contagiados y muertos, que permite hacer las siguientes conclusiones:
- Para los contagiados, los porcentajes más altos se encuentran en los grupos de edades de 20 a 39 años, que explican el 44,07%. Siguen los grupos de 40 a 69 años. Los mayores de más de 70 años dan lugar al 8,0% y los niños de 0-9 años, al 4,55%.
2. Para las muertes, la situación es bastante diferente. Los mayores de 70 años explican el 49,0% todos los casos, los niños el 0,35% (fueron solamente 5), los jóvenes de 10 a 29 años, el 1,68%, y el resto, los adultos de 30 a 59 años, el 24,65%, y los de 60-69 años el 23,52%.
3. En cuanto a las tasas de mortalidad, son altas para los mayores de 70 años, de 18,51% para el grupo de 70-79 años, de 28,68% para el grupo de 80-89 años y de 37,04% para los mayores a 90 años.
Esto significa, que de cada 100 infectados, casi 19 mueren del grupo de 70-79, 29 del grupo 80-89 y 37 del grupo de más de 90 años.
4. Las tasas de mortalidad efectivas, es decir, teniendo en cuenta los infectados asintomáticos y los no declarados, que se curaron solos en sus casas, dan otra idea de las tasas. Se supone que por cada infectado oficial hay por lo menos 10 de infectados en todo el país. En esta forma, las tasas de mortalidad se reducen fuertemente y, la tasa de fatalidad de infecciones total estaría por debajo de 0,33%.
Cuadro 2 Contagios y muertos por grupos de edades
12 de junio de2020
Grupo etario | Contagios | Muertos | Tasa de | Porcentaje | Muertos |
mortalidad | contagios | % | |||
0-9 | 1983 | 5 | 0,25% | 4,55% | 0,35% |
10-19 | 3505 | 2 | 0,06% | 8,04% | 0,14% |
20-29 | 9646 | 22 | 0,23% | 22,13% | 1,54% |
30-39 | 9564 | 47 | 0,49% | 21,94% | 3,28% |
40-49 | 6891 | 113 | 1,64% | 15,81% | 7,89% |
50-59 | 5571 | 199 | 3,57% | 12,78% | 13,89% |
60-69 | 3342 | 337 | 10,08% | 7,67% | 23,52% |
70-79 | 1929 | 357 | 18,51% | 4,43% | 24,91% |
80-89 | 945 | 271 | 28,68% | 2,17% | 18,91% |
90 y más | 216 | 80 | 37,04% | 0,50% | 5,58% |
43592 | 1433 | 3,29% | 100,00% | 100,00% |
Fuente: cálculos con base en información del INS
Gráfico 1 Pirámide contagiados por grupos etarios de
12 de junio de 2020

Gráfico 2 Tasas de mortalidad por grupos de edad
12 de junio de 2020

Gráfico 3 Porcentaje de contagios y muertos por grupos de edades

Tipología de los muertos por patologías
De otra información del INS se encuentra que la mayor parte de las muertes, independiente de la edad, se presentan con comorbilidades. En otras palabras, un factor que influye en las muertes por coronavirus es la presencia de otras patologías. En el cuadro 2 se resumen la incidencia de diversas patologías sobre las muertes.
Se destaca el papel de la hipertensión, que dio lugar a 630 de los casos de muertes, para un 22,5%, seguido por diabetes con 12,5%, enfermedades respiratorias con 10,4% y cardiovasculares con 8,9%.
La no presencias de comorbilidades y de autoinmunidades explica solo el 4,1%. En estudio se encontraban 450 casos, el 16,1%.
Hay que observar que más de una persona puede tener una o más comorbilidades, lo que lleva a una más alta probabilidad de muerte.
Cuadro 2 Tipos de patología de los muertos por Covid-19
18 de junio de 2020
Comorbilidad | ||
HTA | 630 | 22,5% |
Diabetes | 350 | 12,5% |
Respiratoria | 290 | 10,4% |
Cardíaca | 250 | 8,9% |
Renal | 190 | 6,8% |
Obesidad | 180 | 6,4% |
Fumar | 80 | 2,9% |
Cáncer | 70 | 2,5% |
Tiroides | 60 | 2,1% |
VIH | 20 | 0,7% |
Otros | 110 | 3,9% |
Autoinmune | 30 | 1,1% |
Ninguno | 85 | 3,0% |
En estudio | 450 | 16,1% |
2795 | 100,0% |
Fuente: estimaciones con base en informaciones del INS
Conclusión
Es claro que la presencia de otras enfermedades afecta a todos los grupos de edades, lo que aumenta la probabilidad de morir. Esto afecta más a las poblaciones por encima de 70 años, porque a medida que la edad avanza aparecen otras patologías, tales como hipertensión, diabetis, enfermedades cardiovasculares, renales, respiratorias.
De ahí que lo que hay que tener presente para efectuar medidas de prevención y control es centrarse en estos grupos con las diferentes morbilidades mencionadas, más que actuar indiscriminadamente como se está haciendo en la actualidad. Si se hace este tipo controles, se tendrán más efectos en prevenir el coronavirus y las muertes, que una política generalizada de encierros o de limitaciones para salir, como restricciones por cédula, género y horas, en fin, que la gente no salga, que se quede en sus casas, que es lo que le gusta a los autoritarios, que le temen a la gente, a que se movilice, se reúna, haga vida social, protesten, se manifiesten, y para esto utilizan proyecciones falsas y promueven el miedo, que saben que es una arma perfecta porque la gente les obedece como rebaños.