16-04-20.-El escritor chileno Luis
Sepúlveda, aclamado por su libro “Un viejo que leía novelas de amor”, murió el
jueves por COVID-19 en un hospital de la capital de Asturias, la región del
norte de España en la que residía desde hace varias décadas, informaron medios
españoles y su editorial.
El autor, que tenía 70 años y se había exiliado a España durante la dictadura
de Augusto Pinochet, llevaba ingresado en el Hospital Universitario Central de
Asturias, en Oviedo, desde finales de febrero tras haber mostrado síntomas de
la enfermedad causada por el nuevo coronavirus después de regresar de un
festival literario en Oporto, Portugal.
El estado de salud de Sepúlveda se fue deteriorando en las últimas semanas al
no responder a los tratamientos sucesivos ni a los antibióticos y haber sumado
a la neumonía inicial otras patologías y problemas asociados a distintos
órganos vitales, señalaron fuentes sanitarias.
La familia difundió un comunicado este jueves, firmado por su esposa y su hijo
mayor, Carlos, en el que agradecieron «de todo corazón» al equipo
médico-sanitario del HUCA por «su gran profesionalidad y entrega»,
así como «las muestras de cariño recibidas durante estos días».
En 1988, Sepúlveda publicó la novela «Un viejo que leía novelas de
amor» (1988), escrita como libro de aventuras y galardonada con los
premios Tigre Juan y Relais que se convertiría con el tiempo en una obra de
lectura obligada en institutos y universidades y que ha sido traducido a una
veintena de idiomas. Además, fue adaptada a la gran pantalla en 2001 por el
cineasta australiano-holandés Rolf de Heer, con el estadounidense Richard
Dreyfuss en el rol protagonista.
Durante su larga carrera como escritor recibió una serie de galardones, entre
ellos el de poesía Gabriela Mistral (1976), el Rómulo Gallegos (1978), el
premio Pegaso de Oro, en Florencia, el Casa de las Américas (Cuba) o el Premio
de la Crítica, en Chile.
Con información de Agencias