La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este miércoles el acuerdo tras reunirse con el presidente de la CEOE, CEPYME y los secretarios generales de CCOO y UGT. Representa una subida del 5,5%, y debe hacerse efectiva este 2020.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, antes de la reunión con los dirigentes de las patronales, CEOE Antonio Garamendi (2i), y CEPYME Gerardo Cuerva (2i), y de los sindicatos, CCOO, Unai Sordo (2d) y UGT, Pepe Álvarez (d), para analizar la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). EFE/Mariscal
22/01/2020 19:06 ACTUALIZADO: 22/01/2020 19:34
ALEJANDRO LÓPEZ MIGUEL
El Gobierno de coalición subirá el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 50 euros mensuales, hasta alcanzar los 950 euros en el año 2020. Supone un incremento del 5,5% con respecto a la cantidad actual, 900 euros mensuales.
Y, a diferencia de cómo lo hizo el anterior Ejecutivo de Pedro Sánchez en diciembre de 2018 -cuando lo incrementó en un 22%, hasta los 900 euros actuales-, en esta ocasión el Gobierno ha pactado esta subida con la patronal y los sindicatos.
Díaz: «Este Ministerio va a hacer grande el diálogo social»
Así lo ha anunciado este miércoles la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tras reunirse con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), Unai Sordo y Pepe Álvarez.
En una comparecencia de prensa pasadas las 19.00 horas, Díaz se ha mostrado «muy contenta», «muy feliz» por «la democracia en nuestro país» y por el conjunto de trabajadores y trabajadoras, así como por la recuperación del diálogo social.
En varias ocasiones, empleando distintas fórmulas, la ministra ha reiterado su agradecimiento a los agentes sociales, los «protagonistas de esta subida», que han «elevado la mirada» y han «sido responsables». «Este Ministerio va a hacer grande el diálogo social», prometía.
La anterior subida también fue acordada entre PSOE y Unidas Podemos, los dos partidos que sostienen al actual Gobierno. Su acuerdo de coalición recoge el objetivo de aumentar el SMI hasta «alcanzar progresivamente» el 60% del salario medio en España, «como recomienda la Carta Social Europea».
Los sindicatos traducen este porcentaje en una cantidad entre los 1.000 y los 1.200 euros, dependiendo de la fórmula escogida para calcularla.
Garamendi: «Nos hubiera gustado que fuera menos»
Por su parte, Garamendi y Cuerva han comparecido tras Díaz para celebrar la reapertura del diálogo social. El primero ha recordado que a la CEOE les habría gustado que el incremento del SMI fuera menor, si bien ha reconocido que, en una negociación, «todo el mundo se deja pelos en la gatera» .
A su vez, el presidente de CEPYME ha afirmado que este incremento «no es bueno», pero «es menos malo que subir a los 1.000 euros», como se especulaba en los últimos días, y como descartó este miércoles la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo.
Y, en lo que respecta a los sindicatos, Álvarez ha tildado de «positivo» este acuerdo», tanto por la «cuantía» como por la senda iniciada al retomar el díalogo social tripartito (Gobierno, patronal y sindicatos). «Es una buena noticia económica para España», apostillaba Sordo, incidiendo en que no hay «ningún» indicador de que los incrementos en el SMI puedan perjudicar a la creación de empleo, como sostienen las organizaciones empresariales.
Público